Actualmente estoy viendo una
materia que se llama Psicoanálisis y arte. A lo que nos dedicamos en cada
sesión es a analizar a un artista (pintor o literato) desde lo más profundo de
su vida, ya que esto en la mayoría de las veces es lo expresado en sus obras.
Hoy les quiero hablar de un pintor: Lucian Freud.
Fue el nieto de Sigmund Freud
y su vida la dedicó a la pintura. Tuvo una relación difícil con su padre con el
que tenía poca comunicación, en cambio con su madre, tuvo una relación difícil
porque era muy “entrometida” en sus asuntos, ya que era su hijo preferido. Tras
la muerte del padre de Lucian, su madre cae en una profunda depresión y es a
partir de este momento que él decide pintarla durante casi 15 años. Esto lo
hace con el fin de llenar, de manera inconsciente, el vacío que su padre le
había dejado, además es un golpe también ya que su madre ya no le presta la
atención que le daba cuando él era un niño.
Lucian nunca tuvo buenas
relaciones interpersonales; era un hombre de muchas mujeres y tuvo más de 40
hijos. A algunos los retrató y según cuenta una de ellas “me dejaba pintar para
poder acercarme a mi padre”. Fuera de su estudio, era una persona agresiva y
que no se sabía comportar en sociedad.
Para analizar un poco sus
obras, hay que tener en cuenta el complejo de Edipo. Este complejo se
desarrolla generalmente en la niñez cuando el niño se enamora de madre y
empieza con sentimientos de odio hacia su padre, que es el que evita que se
pueda dar esa relación anhelada. El complejo de Edipo se rompe cuando se
entiende el papel prohibitivo que existe en esa relación incestuosa, y de esta
manera, va a buscar llenar el espacio de esa relación que no se puede dar, con
otras personas.
En el caso de Lucian, el rompe
el complejo de Edipo cuando tiene casi 75 años y se pinta en un autorretrato
donde se da cuenta que tiene algunas de las características de su padre, y es
capaz de identificarse como hijo y entender su papel de hijo. Aquí les dejo
unas observaciones que encontramos en la
clase que nos hace pensar que el complejo de Edipo no se había disuelto en
varios aspectos de su vida:
-
Nunca pudo establecer una relación estable con
otra mujer
-
El estudio donde realizaba sus pinturas tiene
una característica de refugio, que se podría ver como si este fuera una
representación del vientre de su madre, un lugar donde él se sentía seguro, ya
que fuera de este, no sabía comportarse
-
Los desnudos que él pinta no son de
características eróticas, son desnudos más de presencia, por la misma razón que
se encontraban en un “vientre” entonces qué podría tener de erótico un cuerpo
en un vientre, si es algo natural
Para terminar, algo que me
quedó sonando mucho, es que el complejo de Edipo se puede volver a experimentar
a lo largo de la vida: se trata de una relación de 3 personas, en la cual va a
parecer un incesto y rechazo hacia la persona que los podría estar alejando:
por ejemplo, una mujer embarazada genera una “relación incestuosa” con su bebé,
el tercero es el esposo que es quien puede alejarlos, por eso en un punto puede
existir rechazo de la mujer hacia él.
Aquí les dejo algunas de sus
pinturas, la verdad no me gustan mucho porque creo que son un poco grotescas,
pero me pareció interesante el análisis.
Autorretrato
Esta muy interesante el blog, temas que llaman la atención y se asocian con cosas del diario vivir.
ResponderEliminar