Cuando aprendemos algo, es porque
hacemos un feedback de eso que hemos aprendido y cómo lo hemos aprendido. El Neurofeedback es una terapia que tiene como objetivo “entrenar” al cerebro a aprender cosas
que ya se le olvidaron, o que están mal aprendidas, o que aún no se han
aprendido. Me pareció algo interesante, nunca había oído de eso y además es
algo relativamente reciente (está funcionando desde hace 30 años). Lo que se hace con el
Neurofeedback es conectara una persona
(como si le fueran a hacer un EEG sólo que menos cables) para registrar la
actividad eléctrica del cerebro y se ve en tiempo real. Como el ecerebro funciona
con 4 tipos de ondas : alfa, beta, delta y theta, lo que se busca con el
entrenamiento es aumentar o disminuir la actividad de cierta onda. Por ejemplo,
si se quisiera aumentar la actividad de la onda alfa (se hace con programas de
computador como por ej hacer andar un carro pensando en ello), entonces cada
vez van a haber umbrales de actividad que deben de irse superando; si se supera,
el computador hace un sonido que le indica al paciente que lo está haciendo
bien, y de esta manera el paciente aprende a aumentar la actividad de esa onda.
Como resultado de aumentar o
disminuir estas ondas los síntomas del paciente mejoran. La técnica actualmente
se utiliza para tratar muchas enfermedades como:
· Trastorno por déficit de atención e hiperkinesia
· Depresión · Ansiedad · Trastornos del sueño · Epilepsias · Dolores de cabeza crónicos · Ataques de pánico · Síndrome premenstrual (cambios significativos en el estado de
ánimo previos a la aparición de la
menstruación) Esta técnica implica un promedio de
30 a 40 sesiones que duran 45 minutos cada una. Las sesiones pueden realizarse
todos los días, hasta dos veces por día.
Aquí les dejo un video de cómo es el
Neurofeedback en el Síndrome de estrés post traumático, está muy interesante y
corto así que espero que se lo vean!
No hay comentarios:
Publicar un comentario